top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/2331b2_ed2b0951ae6145b086cc3059b75dceee~mv2.png/v1/fill/w_1534,h_923,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/2331b2_ed2b0951ae6145b086cc3059b75dceee~mv2.png)
![gongora_edited_edited.jpg](https://static.wixstatic.com/media/2331b2_881e3dec4dbf423c9442226287acd914~mv2.jpg/v1/fill/w_770,h_637,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/2331b2_881e3dec4dbf423c9442226287acd914~mv2.jpg)
Luis de Góngora
Góngora es conocido por su estilo barroco, caracterizado por el uso de la metáfora y la antítesis, así como por su complejidad sintáctica y léxica.
bottom of page
Góngora es conocido por su estilo barroco, caracterizado por el uso de la metáfora y la antítesis, así como por su complejidad sintáctica y léxica.